Breve Historia de la Competencia de Piano

En 1982, el pianista puertorriqueño, Jesús María Sanromá, interpretó la Fantasía para piano, coro y orquesta, Opus 80, de Beethoven como clausura del concierto inagural del Coro Sinfónico de Puerto Rico en el Centro de Bellas Artes. Poco después, en 1983, el maestro Sanromá colaboró nuevamente con el Sinfónico en conmemoración de su octagésimoprimer cumpleaños, con la repetición de Fantasía Coral. El Coro y los miembros de la Orquesta de Cámara de Puerto Rico quedaron encantados por su carácter amistoso y sus contínuas bromas musicales. Su muerte en 1984 entristeció a toda la comunidad musical, y motivó al Señor James Rawie, fundador y director musical del Coro Sinfónico, a encontrar la forma de honrar la memoria de este gran músico puertorriqueño. Con la ayuda y la asistencia económica de don Luis A. Ferré, gran amigo de Sanromá, se presentó en 1985, el primer Concierto en Memoria de Jesús María Sanromá. El Coro Sinfónico y la Orquesta de Cámara estrenaron el Requiem de Mozart en la Iglesia San José en el Viejo San Juan y en la Iglesia San José de Caparra.

En 1986, se estableció la primera Competencia de Piano para Artistas Jóvenes, auspiciada por el Coro Sinfónico. En octubre de ese año, Luis Gustavo Prado fue el primer ganador de la competencia. El joven Prado interpretó en tres ocasiones el Concierto para piano en la mayor, KV 488, de Mozart. La segunda Competencia de Piano se llevó a cabo en mayo de 1987. El jurado fue presidido por el profesor José Daniel Martínez, e incluyó además a María Del Carmen Gil, Mildred Bou, Mónica Rivera y doña Cecilia Talavera. Félix Rivera, de 22 años de edad, ganó el primer premio de $500 donado por la Fundación Luis A. Ferré.

La Competencia y serie de conciertos ahora tiene el nombre del gran patrón de las artes, don Luis A. Ferré, y tiene lugar en el Centro de Bellas Artes Ferré en San Juan. La actividad es auspiciada anualmente por la Fundación Ferré, el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré y la Fundación Angel Ramos. Para la décima competencia, ambas fundaciones aumentaron sus premios. Este año los ganadores de los premios tienen la oportunidad de tocar su concierto para piano y orquesta en el Museo de Arte de Ponce, en Mayaguez, en Humacao y en el Centro de Bellas Artes, el 17 de febrero. Los planes para la organización de la Décimatercera Competencia de Piano, pautada para febrero de 1999, incluye la expansión a dos categorías: una para pianistas de 17 años de edad o menos y la segunda, para pianistas de 18 hasta 35 años de edad.

Información General
Competencia de Piano Luis A. Ferré

 
 

Regresar a Contenido


by Gladys García Freytes